Un espacio para contarte aventuras, experiencias, anecdotas, tips y todo aquello que descubro, amo y vivo día a día!!!

martes, 26 de febrero de 2008

Una perla en el caribe

Si te gustan los lugares que parecen haber quedado detenidos en el tiempo, este te fascinará.
Colombia tiene entre sus bellezas a una de las ciudades más lindas del caribe, antiguo puerto colonial por donde los españoles desembarcaron alguna vez.
Ubicada en el departamento Bolivar, Cartagena de Indias conocida tambien como la "ciudad heróica" o "ciudad amurallada", es patrimonio cultural de la humanidad y vaya que hay motivo para serlo... una de las ciudades más bonitas que he visitado. (Colombia, mayo 2006)





















lunes, 25 de febrero de 2008

Necesidad del viajero

Uno de mis grandes amigos, psicólogo él, le dice autismo...
Estoy tratando de convencerlo de que no es así, pero quien puede con los psicólogos y su incansable afan de andar analizando a cada humano que se les cruza.
Cuando viajo deseo pasar unos momentos a solas, retirarme del mundo y entender si estoy en ese lugar porque simplemente llegué o huí de otro...
Unicamente estando a solas conmigo misma y contemplando lo que mis ojos me permiten ver pienso y decido si quiero que mi experiencia viajera tenga retorno o que el tiempo se congele y mi memoria (mental) capture mucho más que mi cámara fotográfica..."Cada salida es una entrada a otro lugar"...
si preguntan por mi, no les digas donde fui...

domingo, 24 de febrero de 2008

Yanahuara, siempre Yanahuara...


A mis mejores amigas les encanta Yanahuara en Arequipa...
No hay viaje que hagamos sin que pidan a gritos tomarse una foto en sus famosos arcos.
Cada que vamos a la ciudad blanca anhelan apasionadamente pasar por allí y decirle a todos los taxistas que tomen la ruta a Buenos Aires, pasando por YANAHUARA!!!

Ok, está bien, la verdad es que ESTAN HARTAS DE PASAR POR ALLI!!!!, pero a mi me encanta recordarselo...
Es un lugar lindo, siempre les digo, tiene una de las mejores vistas del volcan misti, orgullo arequipeño y la plazuela es encantadora...

Arequipa y su Yanahuara, siempre Yanahuara....

Frijoles negros, ¿delicia o pesadilla?


Quien alguna vez probó los famosos frijoles negros (o frejoles como decimos aquí) podrá decir que es una de las cosas más ricas que hay, sobre todo si estan bien cocinados, acompañados y en el punto perfecto del aderezo.

Varios paises de centroamerica tienen en este grano una de sus principales fuentes de alimentación, sin mencionar las tortillas, también muy buenas por cierto.

Hoy recordé a la familia que me acogió cuando estuve en Guatemala y lo adicta que eran al frijol, al menos eso deduje ya que lo comían mañana tarde y noche y hasta lo untaban licuado en el pan... cosa muy extraña para mi. Creo que si no lo tomaban en jugo era para darle variedad al menú y no dejar malograr sus frutas. Descubrí que lo cocinan con anís y era evidente que lo hacian para disminuir el grado de vitamina P2 con el que cuenta el frejol. A pesar de ello una delicia.

Lastima que no puedo decir lo mismo de este alimento una vez que lo probé en la bella Venezuela, bella por su gente, su calor, su paisaje, pero menos por sus caraotas (frejol negro). Creo que el día que me lo invitaron, al sol, vil complice y causante de fermentar alimentos, se le ocurrió lanzar sus incandecentes rayos sobre mi plato de "pabellón criollo", típico plato venezolano hecho del mencionado grano, carne mechada y arroz...

Si alguna vez quiere bajar de peso por causas estomacales, exponga su plato de caraotas al ardiente sol caraqueño, verá cuan efectivos pueden ser los resultados.... Allí ya no importará la vitamina P2 lo que importará es despertar de la pesadilla o vivir para contarla, lo que llegue primero.

Con todo y todo, es algo que uno no puede dejar de probar, eso si tome sus precausiones pero disfrute igual, al frejol hay que quererlo porque al fin de cuentas "es el alma de un pedo que ya murió"

Danza, una pasión!

Te descubrí porque nunca es tarde para alcanzar los sueños...
Danza, magnífica expresión del alma!!
Bailarina: Polina Seminova

Un vistazo germano... desde mis ojos


Frankfurt Viejo

Frankfurt

Florsheim & Main



Frankfurt

Catedral de Colonia donde se encuentran las reliquias de los 3 reyes magos


Vista de Frankfurt





Monasterio de Eberback donde filmaron "El libro y la rosa"

Fotos (amable contribución): Andrés Espíndola (Argentina)

Hay que perderse alguna vez


Hace unos años me tocó cruzar el charco para dirigir mis pisadas por Alemania. Debo reconocer que JAMAS en mi vida pensé estar por aquel pais, pero como todas las cosas que me han pasado y lugares a donde he ido JAMAS los pensé, esta era una ocasión más para vivir esa peculiaridad.


Mi llegada no fue precisamente la mejor coordinada y como aquello que no siempre se prevee termina en "que sea lo que salga", aterricé en el aeropuerto de Kòln (Colonia) cuando mis anfitriones me esperaban en el de Frankfurt, escasos 193 kilometros de un lugar a otro (segun mis cálculos en google earth)...


Esto era genial, estaba en Europa!!!!! y aunque no había algun cartelito con mi nombre o alguna cara conocida, por unos minutos no importaba... ESTABA EN EUROPA!

Luego que mis pensamientos aterrizaron, vino, como decirlo, la preocupación por saber quien se haría cargo de mi ser... así que en mi poco practicado pero entendible inglés, dije a una amable joven: "miss can you help me, I think I'm lost"; la noble germana me miró como quien mira a una indefensa sudamericana olvidada en aeropuerto europeo y luego de sonreirme me dijo en claro inglés (cosa que agradezco a Dios): "Don't worry I'll help you".... creo que le cai bien, tan bien que me mandó con un grupo de etíopes en busca de "algun lugar" (luego se lo agradecería).


Habiendo pasado una hora y sin divisar el esperado cartelito con mi nombre, decidí ir en rumbo desconocido en busca de mi destino... (suena a frase cliché, pero técnicamente fue lo que tuve que hacer)...

Me subí a aquella camioneta con 5 etíopes que ni en pensamientos dibujé alguna vez y un alemán quien nos condujo sabe Dios por donde y hacia donde... bueno ya estaba allí, asi que a seguir el camino, que más quedaba...


Para que a estas alturas del relato no crean que me lanzo al vacío, la idea era que este amable aleman nos llevara a los africanos multicolores y a mi a un pueblo donde pudiésemos descanzar y pasar la noche y al día siguiente con calma buscar a las familias que nos acogerían....

Yo al igual que ustedes también me preguntaba: ¿tan pequeño puede ser este pais que eso suene así de fácil?.... el mapa muestra un pais pequeño en comparación con el mío pero tampoco tampoco....

Viajamos casi dos horas durante la madrugada (allí me di cuenta que tan pequeño no era) y llegamos a un pueblo que tranquilamente podría decir que allí vivieron Hansel y Gretel... una belleza, un cuento, una realidad, había gente que vivía allí y no tenian cara de personaje de cuento...


Pasé la noche en casa de una familia que no decía siquiera YES, unicamente aleman pero previsores ellos me obsequiaron una cartilla con dibujitos de colores donde yo podía señalar si quería comer, dormir, ver tele o ir al "toilet"... divertido hasta allí mientras no me tocara narrar de donde venía porque soy tan buena con el aleman como con la física cuántica, osea nula...


Luego de haber pasado la noche sola en un lugar que sabe Dios donde estaría en el mapa y junto a personas a quienes agradecí su generosidad y hospitalidad, me levanté al día siguiente con la consigna de llegar a mi destino.

Ese día recorrí 3 pueblos, conocí mucha gente, conté mi dilema de ubicación a unos cuantos, miré muchas casas, cosas, rostros, actitudes, paisajes y cada minuto me decía: ¿en el fondo, querré llegar a mi destino?


Para resumir diré que tras preguntar, interpretar, hacer que me entiendan y descubrir que hay gente noble y amigable por donde voy y luego de haber recorrido más de 180 km llegué al lugar en el que me esperaban.

Muchos ya me daban por perdida o secuestrada por algun grupo neo nazi, pero no, llegué sintiendo que en ningun momento estuve perdida, sino que, al igual que muchas cosas que nos tocan hacer en la vida tenemos que enfrentarlas solos, con la consigna de llegar a un lugar o meta concreta, pero es un recorrido llevadero y grato por todo lo que ocurre en el camino, que aunque por instantes causa temor e incerditumbre, no lo cambiarías por nada del mundo.

Anéctoda de viajera o no, sólo se que más allá de aventura de viaje, una lección de vida!


P.D. Si vas a Alemania olvida el mapa...
(Alemania, Agosto 2005)

jueves, 21 de febrero de 2008

Manual del viajero frecuente o infrecuente, igual sirve!



Post it para los que dejan el terruño patrio, un consejo hasta de un conejo…


Para todos aquellos que vayan a dejar por primera vez la amada tierra que los vio nacer, correr, saltar, crecer, etc... Les dejamos unos cuantos consejos de sus amigos, los conejos viajeros; ojo que las recomendaciones también pueden aplicarse para viajes a otros destinos dentro del país, sólo que en este caso omitan la mención del pasaporte, así el destino final sea Arequipa.

Antes de salir de casa
Lea bien para no regresar luego.

No olvidarse de la maleta

De preferencia, llegar antes que el bus o el avión parta, es algo embarazoso correr detrás del bus y gritarle al chofer “pare por amor de Dios”. (Sariri)

Revisar si tu documentación está completa, pasaporte, pasaje, dinero, documento de identidad, agenda con todos los datos necesarios. De preferencia revisa esto antes de llegar al aeropuerto, sobretodo el pasaporte y el pasaje. (Sariri)

Si viajan en grupo, repartan bien las pertenencias en las maletas, si se dirigen a un congreso o similar, no supongan que se mantendrán juntos durante toda la estancia, así que lleven lo necesario para cada uno y nada de compartir las cosas, como pasta dental, talco, jabón, shampoo o similar. (Cel y Sariri)

Eso me recuerda que tampoco debemos vivirle los artículos de higiene a los anfitriones (Chuy)

Un buen desayuno antes de partir es mil veces mejor que una barriga hambrienta en un avión con sólo jugo de naranja plastificado para beber (Cel)

Averiguar la moneda y tipo de cambio del país donde se va. Asegurarse haber cambiado dinero de preferencia en el aeropuerto apenas se llega al país, en vano gastará energías gritándole a la responsable del counter “PORQUE RAYOS NO CAMBIAN DOLARES EN ESTE LUGAR??”, y al menos si ya hizo hígado en el aeropuerto (donde no saben lo que es una casa de cambio) ya no le suplique al taxista que le permita pagar en soles en vez de pesos… (Furt)


Viajar con dólares o euros, son más fáciles de cambiar… aquí hay que reírse por lo leído líneas arriba!


Con respecto a la seguridad
La seguridad es lo primero así que nunca debe olvidar:

Llevar consigo las 3 “P” , antes muerto que separarse de ellas:
Pasaporte
Pasaje
Plata
(Cel)

En caso de inminente peligro, más vale decir: “Aquí corrió, que aquí murió”. (Pollito)

Nunca salir del aeropuerto solo en una ciudad desconocida, más aun si la ciudad es Lima o Bogota, luego de haber visto en las noticias sobre unos cuantos atentados (Furt y Cel).

Para cambiar su dinero a moneda local, hacerlo en una agencia autorizada y de cierto prestigio, llámese banco, casa de cambio o similar NUNCA hacerlo con un desconocido en la vía pública y MENOS a altas horas de la noche. (Cel)

Llevar consigo el número del consulado de su país, en el caso de los peruanos, no servirá de mucho en una emergencia pero por lo menos no nos sentiremos solos… a menos que desee gozar de grata compañía en alguna comisaría local.

Si viaja por tierra, y debe cruzar la frontera Ecuador – Colombia, confíe en los guardias y siga todas sus indicaciones, siempre y cuando tengan COHERENCIA, si no es así, mejor siga su sentido común. (Sariri)

NUNCA confiar en la honradez de las personas que nos vigilan, así sea en el aeropuerto, guarden muy bien sus pertenencias, nada de dejarlas a la mano en bolsillos auxiliares, hasta el cargador de celular más insignificante se puede perder en el proceso de revisión. (Cel)

Con tanto avión secuestrado, revisar cuales son los objetos prohibidos en el equipaje, sobre todo el de mano, por ejemplo, está prohibido llevar encendedores en cualquier parte, si lo hacen, los de revisión te agradecerán por los obsequios, también está prohibido llevar cualquier tipo de líquido o producto de aseo personal o maquillaje en la maleta de mano, sigan llevando esas cosas y los del counter no tendrán necesidad de hacer compras en un mes.


Con respecto a las comunicaciones
Estar comunicado es vital en un viaje largo, así que tome las medidas necesarias para estar en contacto con sus seres queridos.

Si viaja dentro del país, lleve su celular bien cargado, y NO OLVIDE el cargador en casa. Si viaja fuera del país, vea como solucionar los problemas del voltaje.

Llevar siempre su agenda con los teléfonos necesarios, uno nunca sabe cual puede ser la emergencia… a menos que tenga memoria de elefante y se los sepa toditos! (Cel)

Sepa cuál es el código de su país para discado internacional, evitará perdida de tiempo preguntándole al vendedor de la tarjeta como hacer para llamar. El código de Perú es 51 y el de Lima 1, se discaría 511 y el número de destino. (Pollito)

Pida a su anfitrión, antes del viaje, una explicación rápida del uso de un teléfono público, léase, si usa monedas o hay que comprar fichas, si se disca antes o después de introducir el dinero, y cómo se debe marcar el número de destino. Ríanse todo lo que quieran, pero me quedé 40 minutos frente a un teléfono público en Pasto – Colombia, porque no sabía que primero se marcaba el número y después se introducía el dinero!. (Sariri)

Si hacen tramos largos por tierra, lo mejor es intentar entrar a cabinas de Internet y mandar mensajes a emails y celulares de amigos indicando su ubicación actual y próximo itinerario, una forma de seguridad y también de mantener informados y tranquilos a aquellos que nos quieren de regreso en casa.

Un viaje sin fotografías es como una discoteca sin música, así que por favor, NO SE OLVIDEN LA CÁMARA EN CASA! (Furt)

Y si recordaron la cámara, NO SE OLVIDEN DE LA BATERÍA O PILAS (Luz Clarita), tampoco deben olvidar llevar una memoria USB para descargar las fotos, en caso les falte memoria.

Al llegar por primera vez a un lugar
Inculturación, herramienta vital.

Salude, no sea grosero o acaso no lee a Frida Holler??

Si no entiende la pronunciación o como vocalizan los lugareños sonría y mueva la cabeza como diciendo “claro, eso mismo” así no lo expulsaran del pueblo (Furt)

Si el lugar no es del todo “amigable” intente lo menos posible parecer extranjero (Pollito, Sariri, Cel, Furt)

Si la ciudad a donde llega está por encima de los 3800 m.s.n.m. tome mucho pero mucho mate de coca y duerma, si el efecto llamado “soroche o mal de altura” continúa, inyéctese el mate de coca a la vena pero procure no dormir eternamente…

Finalmente, disfrute todo lo que pueda, un buen viaje siempre será la mejor de las experiencias y si es en grata compañía mucho más…

CONTINUARÁ…

Colaboración: Sariri (mil gracias)

miércoles, 20 de febrero de 2008

De todo un poco - Puno 2008


Concurso de traje de luces con motivo de la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria - Estadio de Puno.



Caporales, despliegue de fuerza y ritmo



Danza altiplánica de Bolivia, quienes tambien participan en la gran parada!



Chucuito, al fondo el Lago Titicaca.



Plazuela en Chucuito, atras el templo de la fertilidad.



Recibiendo el alba en el Lago Titicaca



Isla Taquile y el majestuoso Lago Titicaca



Embarcadero en Taquile



Comparsas en la gran parada!



Mas color!


Danza morenada... Las Saritas!



Península de Chucuito, camino a la isla Taquile



Vista desde la parte superior de la isla Taquile



Un panorama espectacular!!



Taquile conserva las costumbres tipicas de vivienda y convivencia de sus habitantes



Atardecer altiplánico en Sillustani



Isla flotante de Los Uros, esta es una típica embarcacion de sus habitantes



Amigables habitantes de Los Uros, quienes construyen su isla con totora!



Vista parcial de la ciudad de Puno



La principal chulpa en Sillustani. Estas construcciones servian para enterrar a los habitantes de la realeza del antiguo imperio.

martes, 19 de febrero de 2008

Altiplánicamente maravilloso

Es increible que teniendo relativamente cerca el lago navegable más alto del mundo, haya tardado tanto en ir a su encuentro.

A sólo una hora de Lima en avión, la ciudad de Puno y su incomparable Lago Titicaca muestran la magnitud y belleza de un paisaje y una cultura incomparables.

Disfruté de unas cortas vacaciones en Puno y de paso presencié la famosa fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, la mamita.

Puno se transforma en color, trajes, luces, música, devoción y sobre todo danza para, una vez más, demostrar porque es la capital americana del folclore...

Les sugiero ver esto con ojos propios, con ojos de quien ama la danza y la cultura del altiplano.

Disfrutenlo!!!!
(Puno, Febrero 2008)

martes, 5 de febrero de 2008

Mar o Cielo



Quien alguna vez desee aventurarse en conocer la pintorezca y acogedora ciudad de Cuenca en Ecuador, no puede perderse el camino que lo lleva desde Guayaquil...

Te preguntarás ¿En qué momento apareció el majestuoso océano pacífico al lado de la carretera que te conduce cuesta arriba, hacia la serranía cuencana?.... Viajero, esto no es otra cosa que el más bello "colchón de nubes" que mis ojos hayan visto y hoy recuerdan...
(Cuenca - Ecuador 2002)

Aquí se inicia



La vida, aunque llena de retos y desafíos, es y será un constante aprender, descubrir y disfrutar.
Inicio una nueva aventura para contarles todo aquello que veo, amo, descubro y disfruto al poner los pies en muchos lugares y entender su razón de ser y existir. Para ustedes con cariño, bienvenidos...